Aceite Esencial de Cajeput
Antibacteriano, balsámico, y antiinflamatorio. Agente fragante
Conoce la marca Qerlan
Nuestra marca qerlan, apostando por ingredientes naturales para tu mejor cosmética.
Jabonarium fundó la marca qerlan en 2016, una marca de ingredientes naturales para hacer cosmética casera y jabones cuyos valores son estos:
- Buscar la mejor calidad en origen de producto sin precios desorbitados. Queremos que tengas siempre la mejor relación calidad-precio.
- Apostar por ingredientes vírgenes y ecológicos, con un envasado lo más respetuoso posible. El cuidado del planta es un pilar en la cosmética casera.
- Llevar la cosmética natural al siguiente nivel, darle la importancia y valor que realmente tiene.
- Clasificado en:
- Aceites esenciales naturales y puros
El aceite esencial de cajeput es expectorante, antibacteriano, descongestionante venoso, balsámico, y antiinflamatorio.
Está indicado para pieles grasas y granos, para obtener una mascarilla para pieles grasas, añadir a una base de arcilla cinco gotas de aceite esencial de Cajeput.
También se utiliza en la elaboración de jabones como agente fragante (fragancia) y refrescante.
Su aceite despide una fragancia fina y aromática.
El aceite de cajeput se obtiene por destilación al vapor de las hojas y de los capullos del árbol de cajeput. Este árbol que crece en forma silvestre en el Lejano Oriente y en Australia pertenece a la familia de las mirtas.
Propiedades de Aceite Esencial de Cajeput
- Expectorante, antibacteriano, descongestionante venoso, balsámico, y antiinflamatorio.
- Para pieles grasas y granos.
- Agente fragante y refrescante.
Aplicaciones
- Cuidado natural de la piel y el rostro: recetas para cremas corporales y recetas para cremas faciales naturales
- Jabones artesanales: recetas para hacer jabones naturales
Descripción
Aceites esenciales antibacterianos y antiinflamatorios
Además del Aceite Esencial de Cajeput, tienes en Jabonarium con estas 2 cualidades, el Aceite Esencial de Eucalipto con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que se usa principalmente para la piel grasa y con acné, para mejorar la circulación de las uñas y cutículas y como estimulante del cuero cabelludo.
El Aceite de Moringa que es antiinflamatorio, antioxidante, antimicrobiano... y está considerado uno de los aceites más valorados en cosmética natural.
Y el Aceite Esencial de Sándalo con propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias en cosmética natural. Tiene un aroma dulce, balsámico, cálido y aterciopelado.
Aceites esenciales expectorantes
Tienes el Aceite Esencial de Niaouli antibacteriano, antiséptico, antiinflamatorio, expectorante, protector de la piel y estimulante. Un aceite aromático, alcanforado, que recuerda al aroma de eucalipto.
El Aceite Esencial de Menta Piperita, que entre todas sus propiedades, es antiespasmódico, antiviral, astringente (retrae los tejidos), expectorante, febrífugo, y como tónico nervioso.
Y el Aceite Esencial de Eucalipto Globulus con propiedades antimicrobianas, antibacterianas, antifúngicas y antisépticas y expectorante que se utiliza en casos de resfriados, sinusitis y bronquitis.
Aceites esenciales para pieles grasas
Tienes el Aceite esencial de Eucalipto mencionado más arriba y el Aceite Esencial de Lavandín un buen agente antimicrobiano por lo que resulta indicado en el tratamiento de pieles grasas y con acné. También mejora la circulación sanguínea.
El Aceite Esencial de Lima que da unos resultados excelentes en el tratamiento de acné, furúnculos, sabañones, callos...
Y el Aceite Esencial de Litsea Cubeba con un efecto antiséptico, desinfectante, insecticida y sedante. Es apropiado para el tratamiento contra el acné, granos, transpiración excesiva y piel grasa.
Descripción
INCI | Melaleuca Cajeputi |
Componentes | cíñelo, terpineol, L-alfa pineno, L-limoneno, dipenteno, sesquiterpenos, azuleno, alcoholes sesquiterpénicos, aldehído, benzaldehído , derivados butíricos, derivados benzoicos. |
Parte de la planta | hojas y capullos |
Método de extracción | destilación al vapor |
Origen | Indonesia |
Nota de olor | media |
Certificados | ENVASADO-ECO, NAT, VEGAN |
Combinaciones
El aceite esencial de cajeput combina bien con aceites esenciales de Limón, Lavanda, Pino, Romero, Clavo, Orégano y Cedro
Precauciones
- Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz.
- Uso exclusivamente cosmético. No ingerir.
- Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.
- Evitar el contacto con los ojos y mucosas
- Diluir en un aceite vegetal si se quiere utilizar directamente sobre la piel.
- No usar durante el embarazo.
Más Información
- ¿Dónde puedo comprar Aceite Esencial de Cajeput?
- En Jabonarium puedes comprar Aceite Esencial de Cajeput y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Aceite Esencial de Cajeput?
- El precio de Aceite Esencial de Cajeput en Jabonarium es desde 4,50 € por 15 ml
- ¿Tenéis Aceite Esencial de Cajeput barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.
Recetas con Aceite Esencial de Cajeput
Cómo hacer Jabón Artesanal de Arcilla Verde para pieles grasas y mixtas
Receta creada por Verónica (OhJabón) el 29 de Julio de 2024
- Clasificado en:
- Jabones caseros
Verónica de OhJabón nos trae a #LaPotinguería una receta de jabón artesanal especialmente formulado para las pieles grasas y mixtas: un Jabón casero de Arcilla Verde. ¡Y, como siempre, viene con el vídeo paso a paso!
La Arcilla Verde es un ingrediente con propiedades muy interesantes en cosmética natural, especialmente indicado para pieles grasas o mixtas, dando una sensación de limpieza, frescor y elasticidad a la piel. Si tienes la piel más bien seca o sensible, quizás deberías decantarte por una arcilla blanca o roja ya que la arcilla verde está indicada en la absorción y limpieza de toxinas.
El color que dejará en el jabón no es un verde, sino más bien un grisáceo. La arcilla verde tiene una gran cantidad de minerales, entre los que destacan el óxido ferroso y el magnesio, lo que le da ese color característico.
Para aromatizar el jabón, utilizaremos aceites esenciales de litsea cubeba y de eucalipto, que son aceites esenciales con un aroma muy cítrico, frutal y fresco, dándonos esta sensación más refrescante para el verano.
¡A potinguear!
Savon artisanal fait à la main à l'argile verte pour Peau grasse et mixte
Receta creada por Verónica (OhJabón) el 29 de Julio de 2024
- Clasificado en:
- Savons artisanaux
Verónica de OhJabón nous apporte à #LaPotinguería une recette de savon artisanal spécialement formulée pour les peaux grasses et mixtes: un savon artisanal à l'argile verte. et, comme toujours, elle est accompagnée d'une vidéo étape par étape !
L'argile verte est un ingrédient aux propriétés très intéressantes en cosmétique naturelle, particulièrement adapté aux peaux grasses ou mixtes, donnant une sensation de propreté, de fraîcheur et d'élasticité à la peau. Si vous avez une peau plutôt sèche ou sensible, vous devriez peut-être opter pour une argile blanche ou rouge, car l'argile verte est indiquée pour l'absorption et le nettoyage des toxines.
La couleur qu'elle laissera dans le savon n'est pas verte, mais plutôt grisâtre. L'argile verte contient une grande quantité de minéraux, notamment de l'oxyde ferreux et du magnésium, ce qui lui donne sa couleur caractéristique.
Pour parfumer le savon, nous utiliserons les huiles essentielles de litsea cubeba et d'eucalyptus, qui sont des huiles essentielles à l'odeur très citronnée, fruitée et fraîche, nous donnant cette sensation plus rafraîchissante pour l'été.
c'est parti pour le travail !
Cómo hacer Bálsamo del Tigre Casero para Dolores Musculares con Alcanfor, Mentol y Eucalipto
Receta creada por Esther Valero el 13 de Noviembre de 2023
- Clasificado en:
- Bálsamos y Aceites
Vuelve Esther de Cosmética de Trincheras a #LaPotinguería con un producto bien conocido en el mundo de las dolencias musculares, estamos hablando del Bálsamo del Tigre, en esta receta, con Alcanfor, Mentol y Eucalipto.
Para quien no lo conozca, el Bálsamo del Tigre es un producto inventado en China en el siglo XIX. Fue creado principalmente con el objetivo de aliviar dolores musculares y, hoy en día, se conocen dos variaciones: el Bálsamo Rojo y el Bálsamo Blanco.
El Bálsamo Rojo es considerado el más fuerte, al poseer mayor cantidad de alcanfor, de modo que produce más ardor en la piel, pero, a su vez, recupera con mayor velocidad los músculos. Por otro lado, el Bálsamo Blanco es más refrescante, al tener mayor concentración en Mentol, por lo que es más suave, perfecto para dolores de cabeza o pieles con mayor sensibilidad.
En este caso, la receta de hoy se asemeja más a la del Bálsamo Rojo. Recomendamos pues, aplicar una pequeña cantidad en el interior del codo y dejar sin lavar unas horas, para comprobar si surge una reacción alérgica o irritación.
Gracias a la sinergia de sus componentes, este Bálsamo del Tigre es perfecto para tratar dolencias musculares y de articulaciones, así como dolores de cabeza, migrañas o, incluso, para descongestionar la nariz.
Por último, mencionar que, a diferencia de gran parte de los Bálsamo del Tigre que encontrarás en el supermercado, este es 100% natural, sin aditivos artificiales ni derivados del petróleo.
¡A potinguear!
Comment faire du baume du tigre maison pour les douleurs musculaires avec du camphre, du menthol et de l'eucalyptus ?
Receta creada por Esther Valero el 13 de Noviembre de 2023
- Clasificado en:
- Baumes et huiles
Esther de Cosmética de Trincheras revient à #LaPotinguería avec un produit bien connu dans le monde des affections musculaires, il s'agit du baume du tigre, dans cette recette, avec du camphre, du menthol et de l'eucalyptus.
Pour ceux qui l'ignorent, le baume du tigre est un produit inventé en Chine au XIXe siècle. Il a été créé principalement pour soulager les douleurs musculaires et, aujourd'hui, on en connaît deux variantes : le baume rouge et le baume blanc.
Le baume rouge est considéré comme le plus fort, car il contient plus de camphre et brûle donc davantage la peau, mais il permet également de récupérer les muscles plus rapidement. En revanche, le baume blanc est plus rafraîchissant, car il contient une plus grande concentration de menthol, ce qui le rend plus doux, idéal pour les maux de tête ou les peaux sensibles.
Dans ce cas, la recette d'aujourd'hui est plus proche de celle du baume rouge. Nous recommandons d'en appliquer une petite quantité à l'intérieur du coude et de le laisser non lavé pendant quelques heures pour vérifier s'il y a une réaction allergique ou une irritation.
Grâce à la synergie de ses composants, ce baume du tigre est parfait pour traiter les affections musculaires et articulaires, ainsi que les maux de tête, les migraines ou encore pour décongestionner le nez.
Enfin, contrairement à la plupart des baume du tigre que vous trouverez au supermarché, celui-ci est 100% naturel, sans additifs artificiels ni dérivés du pétrole.
a l'empotage !
Como hacer Bálsamo para Dolores Musculares Casero con Aceite de Árnica y Cristales de Mentol y Alcanfor
Receta creada por Jabonarium el 3 de Marzo de 2021
- Clasificado en:
- Bálsamos y Aceites
Te enseñamos a hacer esta receta casera de un Bálsamo para Dolores Musculares. Gracias a la selección de ingredientes con propiedades antiinflamatorias, esta fórmula proporciona un efecto calmante que ayuda a aliviar los dolores musculares, muy comunes en épocas frías y en cambios de estaciones.
Comment préparer un baume maison contre les douleurs musculaires avec de l'huile d'arnica et des cristaux de menthol et de camphre ?
Receta creada por Jabonarium el 3 de Marzo de 2021
- Clasificado en:
- Baumes et huiles
Nous vous montrons comment réaliser cette recette maison de baume contre les douleurs musculaires. Grâce à la sélection d'ingrédients aux propriétés anti-inflammatoires, cette formule procure un effet apaisant qui aide à soulager les douleurs musculaires, très fréquentes pendant le froid et les changements de saison.
Opiniones de Aceite Esencial de Cajeput
Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.