
Cómo hacer Champú Acondicionador casero con Polvo de Arroz y Aceite de Coco
Receta creada por Adela Valentín el 21 el mayo de 2024
Adela de Sikeria Natural nos trae la elaboración de uno de sus cosméticos favoritos: un champú sólido que, además, en esta ocasión también es acondicionador. Adela confiesa que no era muy fan de los champús dos en uno, pero por fin ha dado con una fórmula que le convence y nos la ha traído a #LaPotinguería.
La clave de este tipo de champús es que en su composición lleva un extra de acondicionamiento y grasas. Esto lo conseguimos con un tensioactivo catiónico que reduce la carga electrostática negativa del cabello, haciendo que tenga menos encrespamiento y quede más suave. Se llama BHDT y, además de acondicionar el cabello, protege su color.
El Polvo de Arroz y la Inulina suavizarán el cabello, mientras que el Aceite de Coco contrarrestará la acción detergente del tensioactivo SCI encargado de limpiar.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Champú Acondicionador casero con Polvo de Arroz
FASE 1
- 58 g de Tensioactivo SCI Sodium Cocoyl Isethionate
- 11 g de Polvo de Arroz
- 2 g de Inulina Vegetal
FASE 2
- 2 g de BHDT Cera Autoemulsionante
- 14 g de Aceite de Coco Virgen y Bio
- 1 g de Ácido Láctico 80%
- 11 g de Tegobetaína de coco
FASE 3
- 0.5 g de Aceite Esencial de Romero Cineol
Puedes sustituirlo por:
- 0.5g de Aceite Esencial de Lavanda Bio
- 0.5 g de Aceite Esencial de Litsea Cubeba
Puedes sustituirlo por:
- 0.5g de Aceite Esencial de Palmarosa
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Champú Acondicionador con Polvo de Arroz
- Primero pesamos 2 g de BHDT y 14 g de Aceite de Coco en un mismo recipiente. Lo llevamos a fundir al baño maría.
- En otro recipiente, pesamos la fase en polvo utilizando una mascarilla para evitar que el SCI nos irrite: 58 g de SCI, 2 g de Inulina Vegetal, 11 g de Polvo de Arroz. Mezclamos para homogeizar.
- Volvemos al primer recipiente y, una vez derretidos el Aceite de Coco y BHDT, añadimos 1 g de Ácido Láctico y 11 g de Tegobetaína.
- Ya tenemos pesadas ambas fases, la fase líquida y la fase en polvo, y procedemos a mezclarlas. Para ello, vertemos la fase líquida sobre la fase en polvo.
- Añadimos 0,5 g de Aceite Esencial de Litsea Cubeba y 0,5 de Aceite Esencial de Romero Cinneol.
- Ahora llega el momento más importante para conseguir un buen sólido. Con la ayuda de una espátula vamos mezclándolo para conseguir compactarlo hasta formar una masa con textura tipo plastilina. Después, continuamos compactando con las manos para aportar calor y facilitar la tarea. Es importante trabajar a un ritmo rápido ya que suele endurecer a gran velocidad y nos puede resultar complicado el proceso de enmoldarlo.
¿Cómo usar este Champú Acondicionador casero con Polvo de Arroz y Aceite de Coco?
- Moja la pastilla y aplica sobre el cabello mojado hasta generar espuma.
- Masajea posteriormente el cabello con las manos para que penetre el champú.
- Retira con agua.
Se trata de un champú de uso ocasional. No se recomienda utilizar diariamente ya que va a realizar una limpieza suave del cabello sin limpiar de forma profunda como cualquier otro champú.
Además, al tratarse de un 2 en 1, es muy buena opción para llevar de viaje ya que te ayudará a ahorrar espacio.
Componentes destacados del Champú Acondicionador con Aceite de Coco
- Tensioactivo SCI: como tensioactivo utilizamos el SCI, es aniónico y deriva del aceite de coco. Es muy bien tolerado por la piel, en cosmética natural se utiliza y sirve para suavizar las fórmulas de champús sólidos y barras de ducha, proporcionando una espuma rica y cremosa, incluso en aguas duras.
- Aceite de Coco: es uno de los mejores nutrientes naturales para el pelo ayudándole en su crecimiento y aportándole brillo. Es un excelente acondicionador que ayuda a reparar el cabello dañado gracias a sus proteínas.
- BHDT: es un tensioactivo no iónico, altamente acondicionador y efecto antiestático. Proporciona suavidad, brillo y efecto antiestático al cabello.
¿Te interesan las fórmulas sólidas de cuidado natural del pelo? ¡Tenemos muchas más!
Receta - Champú Suave para cuero cabelludo sensible
Receta - Champú Co-Wash de Mango
Receta - Acondicionador Sólido de Lima
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
9 artículo(s)