Cómo hacer Acondicionador Capilar Leave-In casero con Agua de Lavanda e Hidrolato de Rosa Damascena
Receta creada por Mónica Jimenez el 12 el enero de 2022
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
¡Buenas, potinguer@s! Hoy tenemos de vuelta por #LaPotinguería a Mónica, de Ginger's Things, con una nueva receta para combatir el frío: ¡un Acondicionador Capilar Leave-In!
Para aquell@s expert@s en inglés, ya podéis intuir de que se trata. Un Acondicionador Leave-In es un tipo de acondicionador ligero que no está obligado a ser retirado, es decir, se puede dejar sobre el pelo sin problemas. Todo esto, aportando las mismas cualidades de un acondicionador clásico: hidratación y brillo sobre el cabello.
Es muy común durante estas épocas invernales encontrarnos el cabello más seco o débil de lo normal, motivo por el cuál es importante mantener una buena hidratación para fortalecerlo. Es aquí donde entran en juego nuestros acondicionadores. En particular, este Acondicionador Leave-In, se beneficia de ingredientes como el Agua de Lavanda o el Hidrolato de Rosa Damascena, con propiedades tonificantes, calmantes y purificantes; así como la Manteca de Mango y el Aceite de Cáñamo, muy ligeros y de absorción rápida, que aportarán brillo y protección al cabello.
¿List@ para ver cómo se hace?
Ingredientes para hacer el Acondicionador Capilar Leave-In
Fase Única
- 40 g de Agua de Lavanda
- 40 g de Hidrolato de Rosa Damascena Bio
- 5 g de Glicerina Líquida Vegetal
- 3.5 g de Manteca de Mango
- 3.5 g de Aceite de Cáñamo Virgen y Bio
- 5 g de Emulsionante Acondicionador Vegetal
- 1 g de Proteínas de Cereales hidrolizadas
- 1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 1 g de Sharomix 705 conservante
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso del Acondicionador Capilar Leave-In
- Comenzamos añadiendo a un recipiente resistente al calor el Emulsionante Acondicionador Vegetal, la Manteca de Mango y el Aceite de Cáñamo.
- En otro recipiente resistente al calor añadimos el Agua de Lavanda, el Hidrolato de Rosa Damascena y la Glicerina Líquida Vegetal.
- Llevamos ambas fases a baño María hasta fundir y obtener en ambos la misma temperatura.
- Retiramos del baño María ambas fases y añadimos la fase acuosa a la fase oleosa y batimos con batidora eléctrica hasta emulsionar. Colocamos este recipiente sobre otro con agua fría mientras seguimos batiendo.
- Retiramos del agua fría y añadimos el resto de ingredientes: el Hidrolizado de Proteínas de Cereales, la Vitamina E y el Sharomix.
- Envasamos y ¡listo para usar!
Modo de uso del Acondicionador Capilar Leave-In
- Dependiendo del tipo de cabello y longitud, la dosis va a variar. Recomendamos aplicar una cantidad muy pequeña para no apelmazar el cabello. Por ejemplo, en pelo ondulado, de volumen medio y a la altura de los hombros, con 1-2 pumps será suficiente.
- Aplicar sobre el cabello mojado después de su lavado. Colocar el producto en las manos y frotar sobre todo el cabello suavemente.
- Se puede aplicar sobre el cabello seco. En este caso, colocar la mitad de la cantidad usual de acondicionador en las manos junto con algo de agua para aligerar y frotar sobre el cabello.
Beneficios de los ingredientes del Acondicionador Capilar Leave-In
- Agua de Lavanda: tiene efectos tonificantes, desfatigantes, reequilibrantes y purificantes.
- Hidrolato de Rosa Damascena: es astringente, antibacteriano, purificante, refrescante y suavizante.
- Glicerina Líquida Vegetal: es un producto muy emoliente e hidroscópico, por lo tanto hidratante para la piel y el cabello. También es humectante y actúa como conservante de la cosmética natural y casera. Y por último es un excelente disolvente de sustancias para la integración de los ingredientes tanto orgánicas como minerales de las preparaciones.
- Manteca de Mango: es muy eficaz en tratamientos para el cabello, reforzando su cutícula, previniendo la formación de puntas abiertas y aportando brillo.
- Aceite de Cáñamo: es muy usado en cosmética natural por su alto grado de nutrientes. Su riqueza en sales minerales, vitaminas, ácidos grasos y proteínas lo hacen un ingrediente ideal para jabones, geles de baños, cremas y champús.
- Emulsionante Acondicionador Vegetal: proporciona un buen acondicionamiento, volumen y protección contra la rotura del cabello.
- Hidrolizado de Proteínas de Cereales: es hidratante, filmógeno, reparador capilar, antioxidante. Es rico en vitaminas, aminoácidos, ácido aspártico, ácido glutámico y cisteína.
¡Completa tu rutina capilar con estas recetas!
- Cómo hacer Champú Sólido Casero con Mango y Alubias Negras
- Cómo hacer una Loción Capilar Refrescante
- Cómo hacer Spray Surfwaves Casero con Agua de Mar
- Cómo hacer Protector Térmico Capilar Casero
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
8 artículo(s)