Cómo hacer Gel corporal Refrescante Efecto Frío con Menta Piperita y Aloe Vera
Receta creada por Adela Valentín el 4 el septiembre de 2023
- Clasificado en:
- Cremas corporales caseras
Adela está de vuelta por #LaPotinguería con una nueva receta destinada a hidratar el cuerpo además de ofrecer una sensación refrescante: un Gel corporal Refrescante con Efecto Frío.
Este gel, aunque está pensado para el verano por su efecto refrescante, se puede usar en cualquier temporada del año gracias a que alivia la pesadez de las piernas.
Para obtener este efecto refrescante, hacemos uso de dos ingredientes provenientes del mismo producto: la Menta Piperita, concretamente, usaremos el Hidrolato y el Aceite Esencial. Ambos componentes nos aportarán una sensación de frescor, además de unas propiedades suavizantes y emolientes gracias al hidrolato.
Además de ello, emplearemos Jugo de Aloe Vera, de gran poder humectante y refrescante y el Extracto de Licopeno, con grandes propiedades antioxidantes, que cuidará la piel tras su exposión al sol.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Gel corporal Refrescante
Fase 1
- 14.5 g de Hidrolato de Rosa Damascena Bio
Puedes sustituirlo por:
- 14.5g de Agua de Rosas pura y natural
- 14.5g de Hidrolato de Lavanda Bio
- 14.5g de Hidrolato de Té Verde Bio
- 14.5 g de Hidrolato de Menta Piperita Bio
- 15g de GRUPO ALOE
- 0.25 g de Ácido Hialurónico de Alto Peso Molecular Puro
Fase 2
- 2.5 g de Extracto de Licopeno
Puedes sustituirlo por:
- 2.5g de Extracto de Astaxantina
- 2.5g de Grextgranada
- 1 g de Aceite de Jojoba puro, Virgen y Bio
Puedes sustituirlo por:
- 0.5 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 0.25 g de Aceite Esencial de Menta Piperita
- 1.5 g de Leucidal® Líquido conservante
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Gel corporal Refrescante
- El primer paso será el de hidratar el Ácido Hialurónico. Para ello, en un recipiente añadimos todos los componentes de la Fase 1, siendo el Hidrolato de Menta Piperita, el Hidrolato de Rosa Damascena, el Jugo de Aloe Vera y el Ácido Hialurónico. Es importante que el ácido sea el último ingrediente en añadir y no remover ni agitar nada, debemos dejar reposar el ácido sobre la superficie del líquido. Dejamos reposar la mezcla en la nevera durante, al menos, 12 horas. Una vez reposada la mezcla, removemos ligeramente.
- Añadimos ahora los ingredientes de la Fase 2. Mezclamos enérgicamente durante 2 minutos para emulsionar el gel.
- Envasamos y ¡listo!
¿Cómo se usa el Gel corporal Refrescante?
- Aplicar sobre el cuerpo, masajeando la zona.
Componentes destacados del Gel corporal Refrescante
- Hidrolato de Menta Piperita BIO: tiene propiedades antibacterianas, purificantes, tonificantes y refrescantes gracias a su contenido en mentol natural. Es astringente, ayuda a cerrar los poros y revitaliza las pieles apagadas.
- Jugo de Aloe Vera: posee un valor tonificante y astringente, además de ser curativo en quemaduras por radiación. También alivia y refresca la piel.
- Extracto de Licopeno: tiene propiedades antirradicales, prepara la piel para la exposición al sol y la protege de los rayos UV y de la contaminación ambiental.
¿Buscas más recetas corporales? ¡Aquí tienes 3!
- Receta – Crema de Manos hidratante con Lavanda, Avena y Murumuru
- Receta – Gel Anticelulítico Casero con Cola de Caballo y Algas Marinas
- Receta – Pomada Regenerante para Estrías y Cicatrices con Rosa Mosqueta y Karité
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
2 artículo(s)