Volvemos otra semana más a #LaPotinguería con una nueva receta de la mano de Sara Sierra, una Pomada Regenerante para Estrías y Cicatrices con Rosa Mosqueta y Karité.
Esta pomada está diseñada para estimular la síntesis de colágeno y elastina en la piel, volviéndola más fuerte y gruesa, logrando de este modo, reducir las marcas por cicatrices e, incluso, reducir la visibilidad de las estrías.
Aún así, tenemos que mencionar que esta pomada no hace desaparecer estrías que ya lleven mucho tiempo en piel. Lo más recomendable es aplicarla a aquellas estrías que hayan aparecido recientemente en la piel, que será donde mayor efectividad tendrá.
Y, para conseguir todo esto, esta pomada hace uso de 3 ingredientes estrella: el Aceite de Rosa Mosqueta, un gran conocido en el mundo de la cosmética cicatrizante; la Manteca de Karité, un excelente elemento regenerativo y emoliente y la maravillosa Manteca de Copoazu.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Pomada Regenerante para estrías
Fase Oleosa
- 20 g de Manteca de Copoazu Cruda Bio
Puedes sustituirlo por:
- 20g de Manteca de Karité pura, cruda y Bio
- 20g de Manteca de Kokum
- 22 g de Manteca de Karité pura, cruda y Bio
- 25 g de Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio
- 8 g de Emulsionante Acondicionador Vegetal
Fase Acuosa
- 15 g de Gel de Aloe Vera BIO
Fase Termolábil
- 5 g de Extracto de Tepezcohuite
Puedes sustituirlo por:
- 2 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 2 g de Aceite Esencial de Lavandín
Puedes sustituirlo por:
- 1 g de Euxyl Conservante Eco
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Pomada Regenerante para estrías
- En un mismo recipiente resistente al calor, añadimos los ingredientes de la fase oleosa, es decir, el Emulsionante Acondicionador Vegetal, el Aceite de Rosa Mosqueta y las Mantecas de Karité y de Copoazu.
- Llevamos la fase oleosa a baño maría hasta fundir todos los ingredientes.
- Aún en el baño maría, añadimos la fase acuosa sobre la oleosa mientras batimos durante unos minutos para generar una emulsión. Retiramos del baño maría.
- Añadimos todos los ingredientes de la fase termolábil uno a uno. Volvemos a batir unos minutos.
- Envasamos y llevamos rápidamente a la nevera para evitar que los ingredientes de la fase termolábil pierdan sus propiedades. ¡Listo!
¿Cómo se usa esta Pomada Regenerante para estrías?
- Aplicar sobre la cicatriz cerrada o las estrías que quieras tratar.
- Extender bien con los dedos.
¡Te dejamos por aquí más inspiración para cuidar tu cuerpo!
- Receta - Aftersun en Crema casero con Manzanilla, Jojoba y Karité
- Receta - Manteca Corporal Batida de Coco y Cacao
- Receta - Crema Lavante Nutritiva Casera de Avena y Arroz
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
1 artículo