Ojo, pregunta: ¿tienes nuevas manchas en la piel tras el verano?
Una pregunta concreta, pero si estás mirando esta receta, creo que podemos ayudarte…
Hoy tenemos de vuelta a Esther de Cosmética de Trincheras por #LaPotinguería con una receta despigmentante y matificante, perfecta para combatir las manchas provocadas por el sol y la radiación: un Cremigel Despigmentante con Ácido Kójico y Vitamina C.
Este Cremigel posee bastantes características que segurísimo que te encantan.
Primero, hace uso del combo de Ácido Kójico y Palmitato de Ascorbilo (Vitamina C estable), que tratarán las manchas de la piel gracias a sus efectos despigmentantes y blanqueantes. Además, la Vitamina C estimula la síntesis del colágeno y elastina en la piel, lo que mejora la firmeza y elasticidad de la piel.
Segundo, este cremigel es súper ligero y agradable de aplicar. Aunque avisamos, se aplica sólo de noche, nada de día, pues el Ácido Kójico es fotosensibilizante y reacciona con el sol.
Y tercero, esta receta es muuuuuy fácil de hacer, ¡ni siquiera vas a tener que calentar nada!
Sabemos que ya te hemos convencido, así que… ¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Cremigel Despigmentante
Fase Acuosa
- 41.1 g de Aloe Vera Puro Bio
- 2.5 g de Ácido Kójico 99%
- 38 g de Agua Destilada
- 3 g de Extracto Natural de Pepino
- 0.4 g de Goma Xantana Transparente
- 0.8 g de Cosgard (Geogard 221) conservante
Fase Oleosa
- 12 g de Aceite de Caléndula
- 0.5 g de Palmitato de Ascorbilo - Vitamina C estable
- 1.2 g de Aceite Esencial de Limón
- 0.5 g de Vitamina E Tocoferol conservante
Utensilios y Envases
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Elaboración paso a paso para hacer Cremigel Despigmentante
- Pesamos todos los ingredientes por separado.
- Comenzamos preparando la fase acuosa. En un mismo recipiente, incorporamos el Aloe Vera junto al Agua Destilada, el Extracto de Pepino y el Ácido Kójico y mezclamos bien. A continuación, añadimos la Goma Xantana y batimos con batidora eléctrica hasta formar un gel.
- Realizamos una prueba de pH para comprobar que está entre 5 y 5.5.
- Añadimos el conservante Cosgard a la fase acuosa y mezclamos de nuevo.
- Continuamos con la fase oleosa. Incorporamos en un mismo recipiente el Aceite de Caléndula y el Palmitato de Ascorbilo y batimos hasta homogeneizar.
- Agregamos la Vitamina E y el Aceite Esencial de Limón batiendo en cada adición.
- Añadimos la fase oleosa sobre la fase acuosa mientras batimos hasta homogeneizar.
- Envasamos y ¡listo!
Componentes destacados de Cremigel Despigmentante
- Aloe Vera Puro BIO: antioxidante, calmante y nutritivo. Tiene grandes propiedades en cosmética natural ya que aporta un gran frescor y es muy bueno para pieles grasas debido a su poder astringente.
- Ácido Kójico: posee una potente acción blanqueadora, que se completa con un moderado efecto antibiótico. Cuando se sigue un tratamiento con ácido kójico u otro despigmentante no debemos exponernos al sol ya que volverán a salir las manchas.
- Extracto de Pepino: es muy recomendable en la formulación de cosméticos con acción hidratante, descongestiva, refrescante, suavizante, así como aclarador de la piel.
- Aceite de Caléndula: mejora la textura de la piel reseca o agrietada, desinflama los tejidos, es cicatrizante, hidrata y da elasticidad a la piel.
- Palmitato de Ascorbilo: es un potente antioxidante capaz de proteger la piel de los radicales libres generados por los rayos UVB. Mejorar la apariencia de la piel envejecida porque mejora su elasticidad al producirse un aumento de la producción del colágeno.
Indicaciones del Cremigel Despigmentante
- Usar en la rutina nocturna, sobre el rostro limpio.
- Nunca exponerse al sol tras la aplicación.
- Aplicar el cremigel durante 2 meses aproximadamente.
¿Quieres saber más sobre el cuidado del rostro? Pues atent@ a estas recetas:
- Receta - Crema de día casera con Protección FPS natural
- Receta - Tónico Facial Calmante casero con Hidrolato de Camomila Romana y de Azahar
- Receta - Leche Limpiadora Facial con Hidrolato de Aciano y Trehalosa
- Receta - Mascarilla Facial Revitalizante con Arcilla Blanca y Cúrcuma
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
6 artículo(s)