Cómo hacer Crema Protectora de Pañal con Karité y Manzanilla Ozonizada
Receta creada por Esther Valero el 12 el diciembre de 2022
- Clasificado en:
- Cremas corporales caseras
Volvemos a #LaPotinguería de la mano de Esther para traeros una nueva receta para cuidar a los más peques: una Crema Protectora de Pañal.
Esta crema posee un efecto protector, es decir, se encarga de aportar un escudo en la piel frente al pañal. En el caso de que la piel ya esté irritada, o el bebé tiene dermatitis y piel dañada, acude a un médico profesional.
Entre los ingredientes destacados de esta crema, encontramos el Aceite de Manzanilla Ozonizado, conocido por sus propiedades antiinflamatorias, calmantes y cicatrizantes. También usamos la Manteca de Karité, asimismo antiinflamatoria, además de curativa y suavizante.
Fase Única
- 30 g de Manteca de Karité Desodorizada Bio
- 26 g de Aceite de Manzanilla
- 18 g de Óxido de Zinc
- 12.25 g de Manteca de Cacao Cruda Bio
- 6 g de Cera de Abeja Amarilla natural
- 6 g de Arcilla Blanca Caolín
- 1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 0.5 g de Alfa Bisabolol Natural
- 0.3 g de Aceite Esencial de Manzanilla Alemana
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Envases y Utensilios
Elaboración paso a paso para hacer Crema Protectora de Pañal
- En un mismo recipiente resistente al calor, añadimos la Manteca de Karité, el Aceite de Manzanilla Ozonizado, la Cera de Abejas, la Manteca de Cacao, el Óxido de Zinc y la Arcilla Blanca. Llevamos a baño maría hasta fundir.
- Una vez fundida la mezcla anterior y homogénea, retiramos del fuego. Comenzamos a remover la mezcla cada 2 minutos hasta que baje la temperatura y espese ligeramente.
- Añadimos el Alfa Bisabolol y mezclamos bien.
- Añadimos la Vitamina E y el Aceite Esencial de Manzanilla Alemana y mezclamos.
- Envasamos y ¡listo!
Cómo usar la Crema Protectora de Pañal
- Aplicar en la piel del bebé en cada cambio de pañal, una vez limpia la zona.
Componentes destacados del Crema Protectora de Pañal
- Manteca de Karité Desodorizada BIO: sirve para aliviar una gran variedad de irritaciones de la piel, tales como psoriasis, eczema y quemaduras del sol. Las propiedades curativas de la Manteca de Karité se deben a la presencia de varios ácidos grasos y esteroles vegetales, ácidos oleico, esteárico, palmítico y linolénico.
- Aceite Ozonizado de Manzanilla BIO: funciona en todo tipo de pieles y, como todos los aceites ozonizados, es buenísimo para la renovación celular y cicatrización. Es también antiinflamatorio y eficaz contra infecciones cutáneas.
- Manteca de Cacao Cruda BIO: mejora la elasticidad de la piel gracias a su acción nutritiva incluso en pieles deshidratadas. Así mismo se utiliza en tratamientos de eczema y dermatitis, proporcionando un alivio instantáneo en la irritación y el dolor.
- Alfa Bisabolol BIO: tiene propiedades calmantes y reparadoras, por lo que en irritaciones, rojeces o picaduras actuará como un buen aliado.
- Aceite Esencial de Manzanilla Alemana: tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y fungicidas. Es muy útil en el tratamiento de quemaduras, ampollas, dermatitis, eccema y erupciones. Es calmante y refrescante por lo que está muy indicado para tratamientos en pieles sensibles, niños y ancianos.
¿Quieres saber más sobre la cosmética infantil? Te dejamos algunas recetas:
- Receta - Gel Antipiojos para el cabello con Neem y Árbol del Té
- Receta - Gel de ducha emulsionado para bebés con Coco y Arroz
- Receta - Champú Sólido para Niños casero con polvos Ayurvédicos
- Receta - Crema para Bebés casera para pieles irritadas con aceites de Aloe Vera y Babassu
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.