Vuelve Verónica de OhJabón con una nueva receta jabonera, esta vez centrada en un solo ingrediente: un Jabón de Argán Casero con Naranja en Polvo.
¿Qué beneficios nos aporta el Argán en la piel?
El Aceite de Argán posee una enorme fama dentro de la cosmética natural gracias a sus cualidades antiedad, hidratantes y nutritivas, tanto para piel como cabello. Es, además, muy rico en ácidos grasos esenciales como el Ácido Leico y Ácido Oleico.
A pesar de ser un aceite capaz de resistir hasta los 70ºC sin verse alteradas sus propiedades, en esta receta lo añadiremos al final, creando un jabón sobreengrasado, para obtener todas sus propiedades.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Jabón de Argán casero
Ingredientes Base
- 339g de Aceite de Oliva
- 116 g de Aceite de Coco Refinado
- 49 g de Manteca de Karité pura, cruda y Bio
- 99 g de Manteca de Cacao Cruda Bio
- 79 g de Aceite de Argán puro, Virgen y Bio
- 226 g de Agua Destilada
- 92 g de Sosa cáustica para jabón de aceite
Aditivos
- 5 g de Naranja Ayurvédica en polvo
- 15 ml de Aceite Esencial de Naranja
- 2 ml de Aceite Esencial de Pachuli (Patchouli)
Utensilios y Envases
- 0 de Guantes protectores
- 0 de Mascarilla FFP3
- 0 de Gafas protectoras
- Vasos de Precipitado de Vidrio
- Molde rectangular de silicona y madera
Elaboración paso a paso para hacer Jabón de Argán casero
- Comenzamos preparando la lejía, para ello, primero debemos protegernos con guantes, mascarilla FPP3 para el rostro y gafas de protección.
- Pesamos el Hidróxido de Sodio (Sosa Cáustica) y el Agua Destilada en recipientes separados. Poco a poco, añadimos el Hidróxido de Sodio sobre el Agua Destilada mientras mezclamos. Apartamos y dejamos reposar hasta que reduzca la temperatura a 40ºC.
- En otro recipiente, resistente al calor, añadimos la Manteca de Karité junto a la Manteca de Cacao y el Aceite de Coco. Llevamos a fuego lento o baño maría hasta fundir. Una vez fundido, retiramos del fuego y añadimos el Aceite de Oliva. Mezclamos para homogeneizar. Añadimos la Naranja Ayurvédica en Polvo y volvemos a mezclar.
- Añadimos, poco a poco, la mezcla de Agua e Hidróxido de Sodio a la mezcla de aceites del paso anterior. Removemos a mano mientras realizamos la adición, durante 1 o 2 minutos.
- Ahora, batimos la mezcla usando una batidora eléctrica hasta formar la traza del jabón.
- En un recipiente separado, pesamos el Aceite de Argán.
- Añadimos el Aceite de Argán a nuestra traza. Mezclamos a mano para homogeneizar.
- Añadimos los Aceites Esenciales de Naranja y Patchouli. Volvemos a mezclar.
- Enmoldamos la traza.
- Opcionalmente, esperamos unos 10 minutos para que solidifique ligeramente la traza y así, posteriormente, poder darle motivos decorativos a la parte exterior del jabón.
- Esperamos 2 días para cortar el jabón. Recuerda usar guantes protectores pues, el pH del jabón pasado este tiempo es aún muy alto.
- Antes de usar, dejamos curar el jabón 30 días.
- ¿Han pasado 30 días? ¡Ya puedes usarlo!
Componentes destacados del Jabón de Argán casero
- Aceite de Argán Virgen BIO: es muy apreciado en cosmética natural por sus propiedades anti-aging debido a la gran cantidad de antioxidantes que contiene. Entre sus beneficios y gracias a su alto contenido en vitamina E (casi tres veces más que el aceite de oliva), hidrata la piel y actúa contra la sequedad y, como hemos dicho, el envejecimiento.
- Naranja Ayurvédica en Polvo: está especialmente indicado para la limpieza de las pieles grasas y con tendencia acneica. Tiene propiedades astringentes, purificantes, exfoliantes y tonificantes.
- Manteca de Karité Cruda BIO: regenera, hidrata y nutre la piel en profundidad, restaurando su elasticidad. Suaviza y calma la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
¿Quieres aprender a hacer jabón casero? ¡Aquí tienes 3 recetas más para seguir!
- Receta – Jabón Facial Matificante de Arroz con Coco y Karité
- Receta – Jabón Navideño de Rosa Mosqueta con Efecto Caramelo
- Receta – Jabón Líquido de Manos casero con aroma a Rosas
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
2 artículo(s)