Cómo hacer Jabón Líquido de Manos casero con aroma a Rosas
Receta creada por Sara Sierra el 13 el febrero de 2023
- Clasificado en:
- Jabones caseros
- Jabón líquido casero
Volvemos a #LaPotinguería para traeros uno de los productos que más usamos en el día a día: el jabón de manos.
Para ello, hoy tenemos a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural, que nos va a enseñar cómo hacer Jabón Líquido de Manos casero con aroma a Rosas.
Este jabón se caracteriza por su suavidad y emoliencia en la piel. Con él conseguiremos reducir el daño que puede causar el jabón en la piel tras su uso continuado en las manos. Y tan confiados estamos de su suavidad que ¡podrás usarlo en los más pequeños sin problema!
Para la realización del jabón, emplearemos el Champú Acondicionador Base. Sí sí, lo has oído bien, usaremos un champú para hacer un jabón, pero deja que te expliquemos.
El motivo por el que Sara emplea este recurso es por que el Champú Acondicionador hace uso de 4 ingredientes perfectos para el lavado de manos: Hidrolato de Rosas y Aloe Vera, como componentes antioxidantes, hidratantes y regenerativos; y Decyl Glucoside y Betaína de Coco como tensioactivos muy suaves y respetuosos con la piel.
Además, añadiremos otros ingredientes como el Aceite de Caléndula y la Leche de Avena, que se encargarán de aumentar la suavidad que aportará este jabón.
Fase Única
- 215.5 g de Champú Acondicionador Base BIO
- 17.5 g de Leche de Avena
- 15 g de Aceite de Caléndula
- 2 g de Fragancia de rosas
- 2.5 g de Euxyl Conservante Eco
- 0.2 ml de Colorante Líquido Rojo para jabón de glicerina
Puedes echar según la intensidad de color que desees
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Envases y Utensilios
Elaboración paso a paso para hacer Jabón líquido de manos
- En un recipiente, añadimos el Champú Base y la Leche de Avena y removemos suavemente. Añadimos ahora el Aceite de Caléndula y volvemos a remover.
- Añadimos el Conservante Euxyl, la Fragancia de Rosas y el Colorante Líquido, removiendo en cada adición.
- Envasamos y, ¡listo!
Componentes destacados del Jabón líquido de manos
- Champú Acondicionador Base: puedes agregarle hasta un 15% de ingredientes para personalizarla a tu gusto. Está elaborado con un 84% de ingredientes BIO certificados. Posee una alta capacidad de limpieza, de una forma respetuosa.
- Leche de Avena: contiene los lípidos, proteínas y azúcares de la avena. Por esto, tiene propiedades pro-edad, emoliente, humectante, calmante e hidratante.
- Aceite de Caléndula: mejora la textura de la piel reseca o agrietada, desinflama los tejidos, es cicatrizante, hidrata y da elasticidad a la piel.
¿Buscas recetas de jabones caseros? ¡Es tu día de suerte!
- Receta - Gel de ducha emulsionado para bebés con Coco y Arroz
- Receta - Gel de Fresas Hidratante y Suave con Miel de Abejas y Fresas
- Receta - Jabón de Glicerina Casero con Azufre Precipitado y Carbón Activado
- Receta - Jabón Exfoliante Casero de Glicerina con Rosa Mosqueta y Leche de Cabra en polvo
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.