Cómo hacer Mascarilla Capilar Fortalecedora e Hidrante con Proteínas de Trigo
Receta creada por Mónica Pérez el 7 el septiembre de 2022
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
- Mascarillas Capilares
¿Disfrutando los últimos momentos del verano?
Si sigues a tope con la playa y la piscina, te vendrá bien echar un vistazo a la receta de hoy: una Mascarilla Capilar Fortalecedora e Hidratante por Mónica de Moonpello.
Esta mascarilla está destinada a proteger y reparar el cabello dañado por el verano. Como ya sabemos, esta estación viene llena de elementos dañinos para el cabello: el sol, la sal marina, el cloro de las piscinas...
Esta receta está cargada de proteínas e ingredientes nutritivos y protectores, que mantendrán el cabello bien hidratado y listo para el otoño.
Entre los principales ingredientes encontraremos el Hidrolato de Camomila Romana, un antiinflamatorio y calmante, perfecto para controlar el picor e irritación del cabello. Por otra parte, usaremos BTMS, un emulsionante para el cabello, que desenreda y evita el encrespamiento, además de embellecer la hebra del cabello. Por último, destacamos el Aceite de Semilla de Brócoli, un ingrediente perfecto para cabellos secos y rizados, aporta nutrición, brillo y suavidad.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Mascarilla Capilar Fortalecedora
- 125 g de Hidrolato de Camomila Romana
Puedes sustituirlo por:
- 125g de Hidrolato de Lavanda
- 15 g de BTMS
- 15 g de Aceite de Semilla de Brócoli
Puedes sustituirlo por:
- 15g de Aceite de Aguacate
- 10 g de Proteínas Hidrolizadas de Trigo
- 2 g de Euxyl ECO
- 10 gotas de Aceite Esencial de Ylang Ylang
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
Fase Acuosa
Fase Oleosa
Aditivos
Utensilios y Envases
Regulación de pH
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Elaboración paso a paso para hacer Mascarilla Capilar Fortalecedora
- En un recipiente resistente al calor, pesamos el Hidrolato de Camomila Romana y lo llevamos a baño maría.
- En otro recipiente, también resistente al calor, pesamos el BTMS junto al Aceite de Brócoli. Lo llevamos también a baño maría hasta fundir.
- Una vez ambos recipientes a la misma temperatura y, con la fase oleosa (paso 2) totalmente fundida, retiramos del fuego. Vertemos la fase oleosa sobre el hidrolato mientras batimos.
- Llevamos la mezcla a un bol con agua fría y seguimos batiendo hasta que reduzca la temperatura.
- Añadimos el Aceite Esencial de Ylang Ylang junto a las Proteínas Hidrolizadas y el Euxyl Eco mientras seguimos batiendo.
- Realizamos prueba de pH para comprobar que se encuentra a pH 5.5 aproximadamente.
- Envasamos y ¡listo!
Modo de uso de la Mascarilla Capilar Fortalecedora
- Aplicar en la ducha, una vez lavado el pelo, en la parte media y puntas.
- Mantener en el cabello unos minutos para que penetre en profundidad y retirar con agua tibia.
Componentes principales de la Mascarilla Capilar Fortalecedora
- Hidrolato de Camomila Romana: es un componente antiinflamatorio y calmante para la piel y cabello. Calma el cuero cabelludo de la irritación y el picor.
- BTMS: indicada para productos capilares, principalmente champús y mascarillas acondicionadoras. Posee propiedades antiestáticas y es ideal para todo tipo de cabellos. Proporciona suavidad y un efecto sedoso.
- Aceite de Semilla de Brócoli: un aceite muy hidratante, calmante y protector gracias a los ácidos grasos que contiene (ácido araquidónico, Omega 6 y 9). Aporta suavidad, brillo, hidratación y nutrición al cabello.
- Proteínas Hidrolizadas de Trigo: también conocida como Fitoqueratina, nutre y repara el cabello, mejorando la peinabilidad y aportando brillo e hidratación.
¿Te interesa el cuidado del cabello? Te dejamos más recetas!
- Receta - Champú Líquido Anticaspa con Hidrolato de Romero y Aceites Esenciales
- Receta - Tónico Capilar Anticaída con Hidrolato de Lavanda y Aloe Vera
- Receta - Champú Détox en polvo con Polvos Ayurvédicos y Arcillas
- Receta - Crema Fijadora de Peinado con Semillas de Lino y Proteína de Trigo
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.