Ya se acerca la primavera y, con ella, un poquito más de sol. Con la receta de hoy os ayudaremos a conseguir más fácilmente ese moreno que esperas con ganas desde el verano pasado, ¡os presentamos una Crema Autobronceadora con DHA!
Este efecto autobronceador se consigue gracias al Polvo puro de Dihidroxiacetona, también conocido como DHA. Este principio activo colorea las capas de la epidermis al reaccionar con las proteínas de la piel, sin necesitar exposición al sol y sin riesgos para la piel. De este modo, proporciona un bronceado resistente al agua y mantiene la coloración.
Además, esta crema hace uso de otros componentes super beneficiosos para la piel, como el Aceite de Coco y la Trehalosa, ambos encargados de hidratar la piel en profundidad, evitando la descamación de la piel.
Y bien, ¿list@ para potinguear?
Ingredientes para hacer la Crema Autobronceadora con DHA
Fase Oleosa
Fase Acuosa
- 32 g de Agua de Rosas pura y natural
Aditivos
- 1 g de Ácido Hialurónico de Bajo Peso Molecular Puro
- 8 g de Trehalosa
- 5g de GRUPODHAAUTOBRONCEADOR
- 1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 1 g de Leucidal® Líquido conservante
Puedes sustituirlo por:
- 2 g de Aroma de Coco
¡Puedes añadir cualquier aroma a tu gusto!
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso de la Crema Autobronceadora con DHA
- Pesar todos los ingredientes.
- Calentar la fase oleosa hasta que se derrita el Protelán. En la fase acuosa, echar la trehalosa, el DHA y el ácido hialurónico y batir con cuidado.
- Echar la fase oleosa en la acuosa y batir hasta que emulsione.
- Añadir los aditivos que quedan uno a uno batiendo bien. Meter la emulsión en un bol con agua fría y seguir batiendo.
- Envasar y ¡a disfrutar!
Modo de uso de la Crema Autobronceadora con DHA
- Exfoliar previamente.
- Aplicar la crema homogéneamente y esperar a que se absorba.
- Enjuagar las manos después de usar.
- Aplicar cada dos días según tono deseado.
Beneficios de los ingredientes de la Crema Autobronceadora con DHA
- Aceite de Coco: actúa como una crema hidratante eficaz en todos los tipos de piel, incluyendo la piel seca. El beneficio del aceite de coco en la piel es comparable a la del aceite mineral, pero a diferencia del aceite mineral, no tiene efectos secundarios adversos en la piel ya que se trata de un aceite vegetal 100% virgen y orgánico.
- Agua de Rosas: tiene propiedades calmantes, tonificantes, relajantes e incluso astringentes (retrae los tejidos), lo que la hace ideal para las pieles grasas y con poros abiertos.
- Ácido Hialurónico de Bajo Peso Molecular: penetra en las capas profundas de la piel y tiene unas propiedades súper hidratantes porque posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso, proporcionando el medio que nuestro organismo necesita para el transporte molecular y otros muchos procesos.
- Trehalosa: actúa previniendo la deshidratación de la piel. Muy recomendable para cremas hidratantes y pro-edad caseras.
- DHA: colorea las capas de la epidermis al reaccionar con las proteínas de la piel, sin exposición al sol y sin riesgos para la piel. Proporciona un bronceado resistente al agua. Mantiene la coloración.
¿Estás pensando en tomar el sol? ¡Aquí te dejamos algunas recetas para protegerte del mismo!
- Aftersun Casero con Lavanda y Aloe
- Aftersun casero Reparador y Calmante con Aceite de Zanahoria
- Leche Solar casera con Babassu y Sésamo
- Leche Solar casera con Monoi (SPF 15)
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
4 artículo(s)