6 Recetas Sencillas para regalar en Navidad
Receta creada por Jabonarium el 9 el diciembre de 2021
- Clasificado en:
- Otros cosméticos
- Recetas sencillas
¡Buenos días potinguer@s! Hoy, en su primera visita por #LaPotinguería, nos acompaña Mónica, también conocida en YouTube como Ginger's Things. En el día de hoy tenemos un Tónico Facial Calmante e Hidratante especialmente indicado para las pieles más sensibles durante estos meses de frío.
Para conseguir estos efectos, esta receta trae consigo ingredientes como el Hidrolato de Camomila Romana, con propiedades regenerantes y calmantes, muy útil también en casos de eccemas y picores. También incluye el Hidrolato de Azahar que, además de también regenerador y calmante, aporta luminosidad al rostro. Y, por otro lado, posee el Agua de Melisa, destacada por sus propiedades calmantes y antioxidantes y su acción hidratante sobre las pieles secas y sensibles.
Cabe destacar también la facilidad de elaboración de esta receta, si eres nuev@ en el mundo de la cosmética natural, ¡empieza por aquí!
Ingredientes del Tónico Facial Calmante
- 17 ml de Agua de Melisa
- 17 ml de Hidrolato de Azahar
- 50 ml de Hidrolato de Camomila Romana
- 4 ml Glicerina Líquida Vegetal
- 10 ml de Aloe Vera Puro
- 1,3 ml de Dexpantenol - Provitamina B5 al 75%
- 0,7 ml de Sharomix
Elaboración paso a paso del Tónico Facial Calmante
- Añadir todos los ingredientes en orden y batir con batidora eléctrica. Integrar todo bien.
- Envasar en formato spray y ¡listo!
Modo de uso del Tónico Facial Calmante
- Aplicar sobre el rostro después del limpiador facial.
- A continuación puedes añadir tus cremas y sérums.
Beneficios de los ingredientes del Tónico Facial Calmante
- Agua de Melisa: tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el agua de melisa está indicada para calmar y suavizar la piel madura, seca e irritada.
- Hidrolato de Azahar: es un producto calmante, regenerador y suavizante de la piel, sobre todo de pieles secas. Proporciona suavidad, luminosidad y frescura.
- Hidrolato de Camomila Romana: Este hidrolato es ideal para regenerar, calmar y purificar la piel. Se utiliza para aliviar la inflamación de los ojos, eczema, psoriasis, alergias, etc. Muy utilizado para hacer productos calmantes. Ayuda a regenerar, calmar y purificar la piel, así como calma el cuero cabelludo del picazón y otras irritaciones, por esto es muy indicado para elaborar productos calmantes y regeneradores.
- Glicerina Líquida Vegetal: es un producto altamente hidratante y emoliente (evita la pérdida de agua). Es de los mejores productos para conseguir captar principios activos de plantas utilizándola en macerados hidroglicerinados (agua y glicerina).
- Aloe Vera Puro: es antioxidante, calmante y nutritivo. Tiene grandes propiedades en cosmética natural ya que aporta un gran frescor y es muy bueno para pieles grasas debido a su poder astringente (retrae los tejidos).
- Provitamina B5 al 75%: mejora el estrato córneo reduciendo la pérdida de agua y manteniendo la piel suave y elástica. Esta acción reparadora, ayuda a la piel dañada a recuperar su estado natural, a la vez que la protege de las agresiones externas.
¡Completa tu rutina de limpieza con las siguientes recetas!
- Cómo hacer Leche Limpiadora Desmaquillante Casera
- Cómo hacer Crema Facial con Efecto Lifting
- Cómo hacer Contorno de Ojos casero en Crema Regenerador
- Cómo hacer Sérum casero sin Aceites para Pieles Jóvenes
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.