Hoy volvemos a #LaPotinguería con una nueva receta super fácil de hacer: una Espuma de Afeitar Casera con Hamamelis, Caléndula y Aloe Vera.
Esta receta, creada por Esther de Cosmética de Trincheras, trae propiedades calmantes, antiinflamatorias e, incluso cicatrizantes, una combinación perfecta para aplicar a la piel durante el proceso de afeitado.
Estas cualidades las conseguimos gracias a numerosos ingredientes, como el Hidrolato de Hamamelis, el Gel de Lino (que os explicaremos cómo se hace en esta misma receta), el Aceite de Caléndula y el Aloe Vera Puro, todos componentes calmantes, antiinflamatorios y protectores.
Fase Única
- 39.5 g de Hidrolato de Hamamelis Bio
- 20 g de Gel de Lino Casero
Necesitarás elaborarlo con Semillas de Lino
- 18 g de Decyl Glucoside
- 10 g de Aceite de Caléndula
- 10 g de Aloe Vera Puro Bio
- 1 g de Cosgard (Geogard 221) conservante
- 1 g de Aceite Esencial de Menta Piperita
- 0.5 g de Alfa Bisabolol Natural
Envases y Utensilios
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Elaboración paso a paso para hacer Espuma de Afeitar Casera
- Antes de comenzar con la elaboración, preparamos nuestro Gel de Lino casero: en una cacerola, añadimos una taza de agua junto a dos cucharadas soperas de Semillas de Lino. Llevamos la mezcla a ebullición hasta que reduzca ligeramente, mezclando a cada tanto. Pasados unos minutos, deberíamos ver que el agua comienza a espesarse ligeramente. Retiramos del fuego y colamos el gel rápidamente (cuanto más tiempo tardemos en retirar del fuego y colar, más espesará el gel). ¡Ya tendríamos nuestro Gel de Lino casero!
- Seguimos con la elaboración, en un recipiente, añadimos el Decyl Glucoside junto al Hidrolato de Hamamelis y removemos ligeramente, evitando generar mucha espuma.
- Añadimos el Gel de Lino y volvemos a mezclar.
- Seguimos añadiendo los siguientes ingredientes en orden, mezclando en cada adición: Aloe Vera Puro, Aceite de Caléndula, Alfa Bisabolol y Aceite Esencial de Menta Piperita.
- Realizamos una comprobación de pH. Podemos añadir unas gotas de Ácido Láctico ajustar el pH a 5.
- Añadimos el Conservante Cosgard y mezclamos.
- Envasamos en un envase espumante y, ¡listo!
¿Cómo se usa esta Espuma de Afeitar Casera?
- Agitar ligeramente antes de usar.
- Aplicar sobre el pelo a afeitar.
- Extender con las manos para cubrir toda la zona homogéneamente.
Componentes destacados de la Espuma de Afeitar Casera
- Hidrolato de Hamamelis BIO: se utiliza en cosmética natural por sus propiedades astringentes (retrae los tejidos), calmantes, purificantes y tonificantes. Resulta un producto excelente en pieles grasas con tendencia al acné ya que cierra los poros de la piel.
- Aceite de Caléndula: mejora la textura de la piel reseca o agrietada, desinflama los tejidos, es cicatrizante, hidrata y da elasticidad a la piel.
- Aloe Vera Puro BIO: es antioxidante, calmante y nutritivo. Tiene grandes propiedades en cosmética natural ya que aporta un gran frescor y es muy bueno para pieles grasas debido a su poder astringente.
Si no te quieres afeitar la barba… ¡Te dejamos 3 recetas para cuidarla!
- Receta - Aceite de Barbas sencillo casero con Aceites de Argán y de Jojoba
- Receta - Aceite de Barbas casero de Aceites de Almendras dulces y Cáñamo
- Receta - Bálsamo de Barba Fortalecedor y Calmante casero con Aceites Esenciales de Limón y Menta Piperita
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
2 artículo(s)