¿Padeces de caída de cabello? Hoy te ofrecemos una pequeña ayuda.
En el día de hoy vas a aprender a hacer un Champú Anticaída casero, Nutritivo y Reparador con Vitaminas de los grupos A, B, C y E.
Admitimos que es un nombre largo, pero no podíamos dejarnos atrás ninguna de sus propiedades. Asimismo, este champú en formato líquido está destinado a los cabellos débiles, que se caen o se rompen con facilidad. Pues, a la vez que limpia nuestro pelo, también lo hidrata, nutre y acondiciona gracias al uso del Champú Acondicionador Base.
Además, gracias al uso de las Vitaminas Anticaída del cabello, obtenemos numerosas propiedades para evitar este mismo proceso. Todas estas propiedades vienen gracias a los componentes de este principio activo, entre las que encontramos: Fitoestrógenos, Vitaminas del Grupo B, Vitaminas A, C y E, Oligoelementos, Tricosacáridos y tricopéptidos. Un perfil completo.
Esperamos que esta receta pueda ayudarte a combatir la caída del cabello, así que, ¡a potinguear!
Fase Única
- 100 g de Champú Acondicionador Base BIO
- 1 g de Betaína de Coco
- 0.5 g de Dexpantenol - Provitamina B5 al 75%
- 1 g de Proteínas de Seda hidrolizadas
- 2 g de Extracto Natural de Ginseng
- 2g de GRUPO ALOE
- 2 g de Vitaminas anticaída del cabello
- 1 g de Aceite de Almendras dulces Virgen
- 1 g de Aceite de Jojoba puro, Virgen y Bio
- 1 g de Aceite de semilla de Uva (pepitas)
- 0.25 g de Aceite Esencial de Lavanda
- 0.25 g de Aceite Esencial de Naranja
- 1 g de Euxyl Conservante Eco
- 0.5 g de Vitamina E Tocoferol conservante
Utensilios y Envases
- 0 de GRUPOBOTELLACHAMPU150
- Vasos de Precipitado de Vidrio
- Mini Batidor de Mano
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Elaboración paso a paso para hacer Champú Anticaída casero
- Esterilizamos todos los utensilios antes de su uso.
- Agregamos todas las materias primas al champú base y lo batimos suavemente al mínimo durante 5 minutos.
- Envasamos y, ¡listo!
Componentes destacados de la Champú Anticaída casero
- Champú Base BIO: puedes agregarle hasta un 15% de ingredientes para personalizarla a tu cabello tan solo añadiendo ingredientes sin necesidad de calentar nada. No sólo limpia el cabello de forma respetuosa, sino que también aporta nutrición y principios activos para mantenerlo sano.
- Proteínas Hidrolizadas de Seda: es un excelente aditivo para el tratamiento del cabello, gracias a sus propiedades higroscópicas, manteniéndolo sedoso, hidratado y nutrido, por lo que resulta un buen acondicionador.
- Vitaminas Anticaída del Cabello: el Complejo Anticaída con 11 Vitaminas es un preparado con acción regeneradora del cabello gracias a los siguientes activos: Fitoestrógenos, Vitaminas del Grupo B, Vitaminas A, C y E, Oligoelementos, Tricosacáridos y tricopéptidos.
- Aceite de Almendras Dulces: destacan sus propiedades emolientes, suavizantes, hidratantes, nutritivas y desinflamantes. En el cabello, lo nutre y le da brillo.
¿Buscas una nueva rutina capilar? Te dejamos algo de inspiración…
- Receta – Champú Sólido Clarificante de Limón
- Receta – Acondicionador Capilar Nutritivo y Reparador con Rosa Damascena y Murumuru
- Receta – Mascarilla Capilar Reparadora e Hidratante casera con Pantenol
- Receta – Sérum Capilar para las Puntas con Murumuru y Macadamia
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
2 artículo(s)