Cómo hacer Sérum Capilar casero Fortificador con Hidrolato de Romero y Cafeína
Receta creada por Adela Valentín el 1 el agosto de 2024
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
- Recetas sencillas
Cómo hacer Sérum Capilar Fortificador casero de Hidrolato de Romero y Cafeína
En esta nueva fórmula para #LaPotinguería, Adela de Sikeria Natural nos enseña a elaborar un Sérum Fortificante para el cabello, que reducirá los efectos del DHT, causante del debilitamiento del mismo.
En el vídeo paso a paso que os dejamos abajo, Adela os explicará con mayor detalle las propiedades de los ingredientes que utilizamos en la receta, pero te adelantamos cómo será la “estructura” de este cosmético casero. Prepararemos un sérum fortificante formado por un excipiente principal, el Hidrolato de Romero; dos solventes, el Propanediol y el Alcohol 96º; dos principios activos protagonistas, la Cafeína PH Eur. y el Aceite Esencial de Romero; y un gelificante, la Goma Xantana, que será opcional.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Sérum Capilar Fortificador casero de Hidrolato de Romero y Cafeína
Ingredientes
- 39.5 g de Hidrolato de Romero
Puedes sustituirlo por:
- 39.5g de Hidrolato de Lavanda Bio
- 1.5 g de Propanediol
- 5 g de Alcohol 96º
- 1 g de Cafeína cosmética en polvo PH Eur.
- 0.25 g de Euxyl Conservante Eco
- 0.25 g de Aceite Esencial de Romero Cineol
Equivale a 10 gotas.
Puedes sustituirlo por:
- 0.25g de Aceite Esencial de Lavanda
- Goma Xantana Transparente
Opcional para gelificar: Goma Xantana (de 0,5 a 1%)
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Sérum Capilar Fortificador con Romero y Cafeína
- En primer lugar, en un vaso de precipitado, pesamos 39,5 g de Hidrolato de Romero, 5 g de Alcohol de 96º. En este punto, si deseamos gelificar la fórmula, agregamos 0,25 g - 0,5 g de Goma Xantana. Si preferimos que el sérum tenga un formato líquido para poder pulverizar con un spray, proseguimos añadiendo 1,5 g de Propanediol.
- Batimos bien y agregamos 1 g de Cafeína cosmética PH Eur. Es muy importante batir y remover bien para que la cafeína se disuelva por completo. Podemos ayudarnos aplicando calor al baño maría para facilitar la disolución.
- Cuando la mezcla adquiera un color totalmente transparente y homogéneo, sin ninguna partícula visible en suspensión, continuamos agregando el resto de ingredientes. Añadimos 0,25 g de conservante Euxyl ECO y 0,25 g de Aceite Esencial de Romero Cineol (10 gotas aprox.). Removemos bien.
- Realizamos una medición de pH para comprobar que el sérum tiene pH5-6.
- Finalmente, llega el momento de envasarlo. Utilizamos un recipiente con dosificador si hemos gelificado el sérum y uno con tapón spray si finalmente decidimos dejarlo líquido.
¿Cómo usar este Sérum Capilar Fortificador casero de Hidrolato de Romero y Cafeína?
- Después de lavar el cabello y mientras aún esté húmedo, aplica una pequeña cantidad de sérum directamente en el cuero cabelludo. Masajea suavemente con las yemas de los dedos para asegurarte de que todas las zonas queden bien cubiertas.
- Masajear posteriormente con las manos con movimientos circulares para favorecer la penetración y la circulación sanguínea, cubriendo todas las zonas.
- Si lo prefieres, también puedes aplicarlo sobre el cabello seco, dejando que actúe durante al menos media hora.
Para que este sérum capilar sea eficaz, es muy importante ser constante en su uso, aplicándolo diariamente y de forma correcta.
Componentes destacados del Sérum Capilar Fortificador casero
- Cafeína PH Eur: utilizada al 2% disuelta en el hidrolato de romero, la cafeína suprime los efectos del DHT, que contrae y debilita los folículos pilosos, favoreciendo el crecimiento capilar.
- Hidrolato de Romero: Se utiliza como excipiente de principios activos y a la vez como activo por sus propiedades fortificantes del cabello, siendo un buen tónico para el cuero cabelludo, previniendo la aparición de caspa y la caída del cabello. Con acción vasodilatadora, mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.
- Aceite Esencial de Romero Cineol: es un vasodilatador, nos ayuda a que la circulación del cuero cabelludo sea mejor, haciendo que haya una mejor oxigenación, fortaleciendo el cabello y reduciendo la caspa. También ayuda a la regulación del sebo del cabello.
¿Te interesan las fórmulas de cuidado natural del cabello? ¡Tenemos muchas más!
- Receta - Spray Estimulante del Cuero Cabelludo con Romero, CBD y Caléndula
- Receta - Spray Capilar Casero de Proteínas de Trigo y Elastina
- Receta - Tónico Capilar Calmante con Melisa, Aciano y Avena
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
8 artículo(s)