Cómo hacer Spray Estimulante del Cuero Cabelludo con Romero, CBD y Caléndula
Receta creada por Mónica Jimenez el 27 el noviembre de 2023
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
Tenemos de vuelta a Mónica de Ginger’s Things con una receta perfecta para el cambio de estación hacia el frío: un Spray Estimulante del Cuero Cabelludo con Romero, CBD y Caléndula.
Este Spray está creado para afrontar el debilitamiento que suele sufrir el cabello durante los cambios de estaciones, sobre todo, del verano hacia el otoño y, posteriormente, al invierno. Esto es, gracias a las propiedades fortificantes, hidratantes y calmantes que posee este Spray.
Estas cualidades se consiguen gracias al uso de ingredientes como el Hidrolato de Romero, con la capacidad de estimular el flujo sanguíneo y ser astringente en pieles grasas, sin llegar a secar ni irritar pieles sensibles; o el Hidrolato de CBD BIO, perfecto en pieles secas y sensibles, es antiinflamatorio, cicatrizante y calmante.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Spray Estimulante del Cuero Cabelludo
Fase Única
- 70 g de Hidrolato de Romero
Puedes sustituirlo por:
- 20 g de Hidrolato de CBD BIO
- 6 g de Vitaminas anticaída del cabello
- 3 g de Extracto Natural de Caléndula Bio
Puedes sustituirlo por:
- 1 g de Euxyl Conservante Eco
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Spray Estimulante del Cuero Cabelludo
- En un recipiente, añadimos todos los ingredientes uno a uno. Removemos para homogeneizar.
- Envasamos y ¡listo!
¿Cómo se usa este Spray Estimulante del Cuero Cabelludo?
- Aplicar una vez al día, mediante un masaje en el cuero cabelludo. Masajear durante 5 minutos.
- Asegurarse que el producto llega al cuero cabelludo.
Componentes destacados del Spray Estimulante del Cuero Cabelludo
- Hidrolato de Romero: tiene propiedades astringentes, por lo que resulta un buen aliado en pieles grasas y con impurezas. Tiene efectos beneficiosos en la prevención de la caída del cabello y para la caspa.
- Hidrolato de CBD BIO: de propiedades relajantes y antiinflamatorias, es hacen ideal para suavizar y cicatrizar pieles secas y heridas. También, potencia las propiedades de cremas, champús, tónicos y geles.
- Vitaminas anticaída del cabello: complejo de 11 Vitaminas con acción regeneradora del cabello gracias a activos como fitoestrógenos, vitaminas del grupo A, C, E y B, oligoelementos, tricosacáridos y tricopéptidos.
¿Buscar más productos para nutrir el cabello? ¡Aquí tienes tres recetas perfectas para ti!
- Receta – Manteca Batida para el Pelo con Manteca de Murumuru y Aceites de Argán y Almendras
- Receta – Mascarilla Capilar Fortificante de Arroz con Proteínas Hidrolizadas
- Receta – Spray Capilar Casero de Proteínas de Trigo y Elastina
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.