Cómo hacer Leche Limpiadora Facial con Hidrolato de Aciano y Trehalosa
Receta creada por Sara Sierra el 13 el septiembre de 2022
- Clasificado en:
- Desmaquillantes y Limpiadores
- Recetas sencillas
Hoy tenemos de vuelta por #LaPotinguería a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural con una Leche Facial Limpiadora que sólo necesita 4 ingredientes!
Te estarás preguntando que cómo es eso posible, cierto es que 4 ingredientes es escaso, pero no te preocupes, tenemos un truco...
Esta receta hace uso de la Crema Base BIO, nuestra nueva base de crema natural que permite un 40% de aditivos extra. Esto significa que podemos incluir todo tipo de ingredientes que queramos a la base, como hidrolatos, aceites vegetales o esenciales, principios activos... Según tus gustos o propiedades que quieras añadir al cosmético final, añadirás uno u otro.
Por otro lado, también haremos uso del Hidrolato de Aciano para aligerar la emulsión y lograr la consistencia de leche limpiadora. Es un hidrolato calmante y perfecto para pieles sensibles, además de limpiador.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Leche Facial Limpiadora
Fase Única
- 69.5 g de Crema Base Bio
- 25 g de Hidrolato de Aciano Bio
- 5 g de Trehalosa
- 0.5 g de Euxyl Conservante Eco
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso de la Leche Facial Limpiadora
- Pesamos en recipientes separados la Crema Base, el Hidrolato de Aciano y la Trehalosa.
- Disolvemos la Trehalosa en el Hidrolato de Aciano. Removemos bien para homogeneizar la mezcla.
- Añadimos la mezcla anterior a la Crema Base y removemos para mezclar todo.
- Añadimos el Euxyl ECO y removemos.
- Envasamos y dejamos reposar 24 horas hasta su uso.
Consejos de uso de la Leche Facial Limpiadora
- Se recomienda para pieles sensibles.
- Emplear en tu rutina diaria y nocturna.
- En caso de pieles grasas o mixtas, puedes usarla como desmaquillante.
Componentes destacados de la Leche Facial Limpiadora
- Crema Base BIO: está elaborada para que puedas hacer cualquier tipo de formulación con ella. Agrega hasta un 40% de ingredientes sin tener que calentarla, agregándolos en frío. Tiene un ligero aroma a vainilla y es espesa para que puedes regular su viscosidad y ligereza agregando la cantidad de fase acuosa que quieras. Aun estando con la textura inicial, la crema base se absorbe con rapidez.
- Hidrolato de Aciano: es excelente en cosmética natural para aliviar y reparar los ojos cansados, hinchados e irritados y es un buen antiinflamatorio para bolsas y ojeras. Tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y calmantes, gracias a las antocianinas que contiene.
- Trehalosa: actúa previniendo la deshidratación de la piel, muy recomendable para cremas hidratantes y pro-edad caseras.
¿Estás buscando recetas de limpiadores faciales? Te dejamos algunas:
- Receta - Limpiador Facial de Arroz con Niacinamida
- Receta - Agua Micelar Bifásica con Hidrolato de Azahar
- Receta - Tónico Desmaquillante Hidratante casero con Agua de rosas y Ácido Hialurónico
- Receta - Limpiador Facial en Polvo casero con polvos de Avena y Manzanilla y arcillas Blanca y Roja
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
1 artículo