Cómo hacer Desmaquillante Bifásico con Leche de Cabra, Melisa y Pepino
Receta creada por Milagros Caruda el 23 el octubre de 2023
- Clasificado en:
- Desmaquillantes y Limpiadores
Vuelve Mili una semana más a #LaPotinguería con una nueva receta para limpiar el rostro: un Desmaquillante Bifásico Micelar con Leche de Cabra, Melisa y Pepino.
Como se puede ver, esta agua micelar es bifásica, es decir, posee dos fases separadas, pues empleamos una pequeña cantidad de aceite en la mezcla.
Esta receta es perfecta para desmaquillar y limpiar el rostro y la zona de ojos de una forma suave, pudiendo usarla todo tipo de pieles, desde grasas y mixtas, hasta sensibles e irritadas.
Además, gracias al uso de los Extractos de Pepino y Leche de Cabra, aporta una gran luminosidad al rostro, lo hidrata y suaviza.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Desmaquillante Bifásico Micelar
NOTA: para la realización del Extracto Hidroglicerinado de Leche de Cabra, Mili dispone de un vídeo en su canal donde podrás aprender a realizarlo. Si deseas verlo, haz click aquí.
Fase Única
- 73 g de Hidrolato de Melisa Bio
Puedes sustituirlo por:
- 73g de Hidrolato de Azahar Bio
- 73g de Hidrolato de Lavanda Bio
- 8 g de Aceite de Argán puro, Virgen y Bio
Puedes sustituirlo por:
- 4 g de Extracto Natural de Pepino
Puedes sustituirlo por:
- 2g de Extracto Hidroglicerinado casero de Leche de Cabra
Arriba tienes un enlace donde se muestra como preparar extractos hidroglicerinados.
Puedes sustituirlo por:
- 6 g de Phito Silicona Vegetal BIO
- 2 g de Glicerina Líquida Vegetal
- 2 g de Decyl Glucoside
- 3 g de Leucidal® Líquido conservante
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Desmaquillante Bifásico Micelar
- Desinfectamos todos los utensilios y recipientes con alcohol antes de la elaboración.
- En un recipiente, añadimos todos los ingredientes, excepto el Conservante Leucidal, en el siguiente orden: Hidrolato de Melisa, Decyl Glucoside, Aceite de Argán, Phito Silicona Vegetal, Extracto Natural de Pepino, Extracto Hidroglicerinado de Leche de Cabra y Glicerina Vegetal. Podemos mezclar ligeramente en cada adición.
- Realizamos una prueba de pH para comprobar que se encuentra alrededor de pH4.5-5. Si queremos usarlo en la zona de ojos, fijarlo a pH 6-6.5. Podemos emplear unas gotas de Ácido Láctico para bajar el pH.
- Añadimos el conservante Leucidal y mezclamos.
- Envasamos y ¡listo!
¿Cómo se usa el Agua Micelar Bifásica?
- Aplicar el producto sobre un disco de algodón. Frotar el disco sobre el rostro suavemente para retirar el maquillaje y limpiar el rostro.
Componentes destacados del Agua Micelar Bifásica
- Hidrolato de Melisa BIO: tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, calmantes y revitalizantes, por lo que regenera, nutre e hidrata cualquier tipo de piel. Está especialmente indicado en pieles maduras, secas e irritadas.
- Extracto Natural de Pepino: es muy recomendable en la formulación de cosméticos con acción hidratante, descongestiva, refrescante, suavizante, así como aclarador de la piel. Gracias a sus compuestos fenólicos y la Vitamina C, el extracto de pepino tiene un gran poder antioxidante.
- Phito Silicona Vegetal BIO: tiene un alto grado de penetración en piel y cabello y se pueden obtener cosméticos con texturas muy suaves, no grasas, de fácil aplicación. Aporta tanta suavidad como la Ciclometicona y Dimeticona, pero esta silicona natural deja una sensación aterciopelada en piel y cabello.
¿Buscas más recetas de desmaquillantes y limpiadores caseros? ¡Aquí tienes tres perfectas para ti!
- Receta – Leche Limpiadora Sólida de Chocolate Blanco
- Receta – Leche Limpiadora Facial con Hidrolato de Aciano y Trehalosa
- Receta – Limpiador Facial Sólido para Pieles Sensibles con Avena y Caléndula
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
2 artículo(s)